Análisis de proyectos de impacto en que se podría implementar la metodología PIP Ciudad Futuro

Análisis de proyectos de impacto en que se podría implementar la metodología PIP Ciudad Futuro

Análisis de proyectos de impacto en que se podría implementar la metodología PIP Ciudad Futuro

Investigación de planes y proyectos urbanos públicos dentro de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)

(Información generada por Péndulo Urbanismo para PIP Ciudad Futuro)

Introducción

La emisión de contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas, se ha convertido en un problema muy grave a nivel local y a nivel mundial, debido, entre otros, a las emisiones de diversas sustancias contaminantes derivadas de la producción de energía, de los diferentes procesos industriales, de las emisiones del sistema de transporte, de la gestión de los residuos, de las actividades agrarias, así como de las actividades domésticas, las cuales tienen un efecto nocivo y perjudicial para la salud de las personas y la conservación del medio ambiente. Este escenario ha generado la preocupación y ocupación de distintos sectores de la población -sociedad civil, académicos, activistas, empresas particulares y dependencias e instancias de gobierno relacionadas con los problemas y afectaciones medioambientales-, quienes, desde su ámbito profesional e interés particular, han buscando la manera de promover mejores prácticas en favor de la adecuada conservación del medio ambiente. El incremento sostenido de la contaminación atmosférica ha provocado graves tragedias a nivel mundial. Sólo por citar un ejemplo, se estima que casi 7 millones de personas mueren al año debido a la contaminación del aire, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Al ser un problema de una magnitud muy grande y de un impacto multisectorial, en el 2015, la Organización de las Naciones Unidas decidió, en conjunto con los líderes mundiales, adoptar una serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, cada uno acompañado de metas específicas que deberán de alcanzarse en los próximos 15 años. De esta manera, es que se establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Los 17 objetivos que conforman esta agenda abordan temas como erradicar la pobreza y la hambruna, abogar por la igualdad de género, garantizar el acceso a la educación y al campo laboral, y, evidentemente, acciones en favor de conservar y preservar nuestros recursos naturales haciendo frente al cambio climático. Algunos de los objetivos y metas de desarrollo sostenible que pueden ser de interés para el proyecto PIP Ciudad Futuro, se enlistan a continuación:

Por la naturaleza del proyecto PIP, -proyecto basado en datos que contribuye a la toma de acciones en torno a temas medioambientales, asumiendo a los edificios públicos como oportunidades para mitigar el cambio climático en las ciudades a través de sensores de monitoreo ambiental-, creemos importante destacar las metas anteriormente mencionadas, ya que servirán como base para justificar posibles intervenciones a futuro, en donde la medición de datos medioambientales y su posterior análisis para la toma de decisiones en beneficio del medio ambiente y la salud de las personas forme parte de las metodologías a implementar en nuestras ciudades. Por lo anterior, el presente documento de investigación documental pretende ser un punto de partida que permita establecer el estado de la normativa vigente, sus leyes y reglamentos y sus posibles vacíos y áreas de oportunidad en materia de medición de variables medioambientales, así como conocer los planes, programas y/o proyectos que en esta materia se tienen contemplados realizar en el Área Metropolitana de Guadalajara. Con esto, se busca identificar el rumbo trazado en materia medioambiental en nuestra ciudad.

Objetivo

El objetivo principal de este documento es el de realizar una investigación documental que permita identificar aquellos proyectos públicos en donde PIP Ciudad Futuro pueda aportar, mediante el uso de tecnología, como sistemas básicos de monitoreo y sensores medioambientales, con la medición de diferentes emisiones contaminantes a la atmósfera y la generación de datos, que contribuyan a la toma de decisiones en temas medioambientales, teniendo como alcances técnicos la investigación documental del marco legislativo federal, estatal y local en materia medioambiental; planes, programas y/o proyectos urbanos o de movilidad que se encuentren en planeación o en ejecución dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, y que, por su naturaleza, sean susceptibles para que el proyecto PIP pueda generar colaboraciones de trabajo; benchmarking estratégico que permita establecer la ruta que PIP deberá seguir para poder llevar a un siguiente nivel los principales hallazgos encontrados en el presente documento.

Si bien la investigación documental considerará al ámbito federal en materia de legislación -debido a que de ahí permea hacia los ámbitos estatales y municipales-, esta se centrará en el estado de Jalisco, y de manera puntual en el AMG, debido a la magnitud y relevancia que supone esta área geográfica para la región occidente del país.

Contexto en Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara

De acuerdo con el censo de población y vivienda INEGI 2020, Jalisco se ubicó como el tercer estado con mayor población a nivel nacional, con más de 8 millones de habitantes, de los cuales, el 62% vive en el AMG -más de 5 millones de personas-, consolidándose como una de las áreas metropolitanas más habitadas del país. Su localización estratégica en el occidente de México le ha permitido fortalecer su estructura productiva, convirtiéndose en un importante polo de atracción para diversos giros, como la industria manufacturera con vocación electrónica y cibernética, o la educativa, en donde se le reconoce a Guadalajara como una importante ciudad universitaria, debido a la amplia oferta de universidades privadas que se han establecido, sólo por mencionar algunos. En lo referente a la participación económica a nivel nacional, tanto Jalisco como el AMG se posicionan dentro de las principales fuerzas económicas del país. A nivel estatal, Jalisco es el cuarto estado con mayor participación en el PIB nacional, sólo por detrás de la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León. A nivel de ciudades o áreas metropolitanas, el AMG se posiciona como la tercera ciudad de mayor importancia a nivel nacional, sólo por detrás de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y Monterrey. Estos datos demográficos y económicos, aunque muy generales, dan idea de la importancia que tienen tanto Jalisco como el AMG en el país. Sin embargo, estas condiciones también acarrean una serie de problemas intrínsecos derivados de ellos. En Guadalajara, el voraz crecimiento y desarrollo urbano que se presentó en la ciudad desde finales de la década de los ochentas, provocó una serie de cambios en la ciudad, que progresivamente fueron modificando, entre otros, las dinámicas poblacionales, la manera de construir la ciudad y las condiciones climáticas de la urbe, afectando el tejido social y desplazando a los sectores de menor capacidad adquisitiva hacia las periferias. El crecimiento poblacional sostenido experimentado en la ciudad ha llevado a la solicitud de una alta demanda de servicios urbanos requeridos por sus habitantes –agua, drenaje sanitario, luz, gas, sistema de recolección de basura, sistema de transporte público-, lo que ha tenido, en determinadas zonas y momentos, un impacto negativo en la calidad de vida de sus habitantes. Este crecimiento poblacional ha venido acompañado de una expansión territorial horizontal, en donde cada vez se construyeron más viviendas alejadas de la ciudad central, lo que requiere la construcción de nuevas vialidades, que a su vez demanda la construcción de nueva infraestructura, equipamientos, y la oferta de servicios urbanos básicos, como el transporte público, para satisfacer las necesidades de los habitantes. En la práctica, estas nuevas construcciones no necesariamente responden a los requerimientos y necesidades que la ciudad y sus habitantes demandan, ya que muchas veces la planeación urbana no viene acompañada de un análisis profundo que defina, con sustento técnico, las zonas susceptibles para el crecimiento urbano, aquellas que de ninguna manera pueden desarrollarse en determinado tiempo, las zonas más carentes de arbolado urbano en donde se generan importantes islas de calor, o los usos de suelo industriales adjuntos a zonas habitacionales, en donde el ruido y las emisiones contaminantes producto de las fábricas alteran de forma negativa a los habitantes de los alrededores, solo por mencionar algunos casos, por lo que los costos económicos, sociales y medioambientales se han incrementado de manera notable sobre todo en el presente milenio. Por citar un ejemplo de lo anterior, el crecimiento poblacional y la expansión horizontal del AMG, combinado con una carencia en la cobertura, conectividad y accesibilidad del sistema de transporte público, ha ocasionado una alta movilidad de los habitantes en vehículos motorizados, con todas las externalidades que este medio de transporte genera para la ciudad. Debido a ello, y en combinación con otros factores, el tema de la contaminación ambiental se ha visto seriamente afectado. Cabe resaltar un dato contundente: de acuerdo con datos del 2019 de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) en Jalisco, de los 365 días del año, solo en 69 de ellos -es decir, el 19%- se contó con aire de calidad, de acuerdo a las normas oficiales mexicanas (Se puede ver la nota en el siguiente enlace: https://ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=132969). El análisis de variables medioambientales, con base en datos confiables recabados por diferentes medios, debe ser una de las apuestas de las tres órdenes de gobierno, puesto que la generación y análisis de datos se ha vuelto una importante y necesaria disciplina para el mejor conocimiento de nuestra realidad, y una mejor estimación y proyección del futuro. En Jalisco, como en el AMG, se han dado algunos pasos en el estudio del tema e implementar proyectos que tengan como objetivo conocer las condiciones atmosféricas debido a la contaminación ambiental. Algo importante para que todo esto se lleve a cabo es la participación ciudadana y su cada vez mayor interés por formar parte de proyectos que ayuden a tomar las mejores decisiones en materia medioambiental. Ante esta inquietud de poder colaborar desde la organización civil, proyectos como PIP se postulan para que, mediante sus equipos de medición y generación de datos, así como su oportuno análisis, se pueda crear una red ciudadana para el monitoreo constante del ambiente.

Legislación Ambiental

Entrando en materia de los alcances del presente documento, se hizo la investigación documental de la legislación existente en materia ambiental. Primeramente, a nivel federal, la ley que rige el tema del cuidado al medio ambiente es la llamada “Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente” (LGEEPA), la cual hace referencia a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Esta ley viene acompañada de 6 reglamentos diferentes en distintas materias. En lo referente a las emisiones contaminantes a la atmósfera, se tienen los reglamentos denominados “Reglamento de la LGEEPA en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica” y “Reglamento de la LGEEPA en materia de registro de emisiones y transferencia de contaminantes”. Es importante mencionar que la LGEEPA confiere las competencias y facultades para los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), razón por la cual los estados y los municipios pueden tener su propia ley en materia de protección al ambiente. Para el caso de Jalisco y su Área Metropolitana de Guadalajara, estas competencias establecidas por la federación generaron la publicación de diversas leyes. A nivel estatal se tiene la “Ley estatal del equilibrio ecológico y la protección al ambiente”, la cual tiene su sustento técnico en la LGEEPA. Esta Ley viene acompañada de 3 reglamentos. La que hace un mayor énfasis en los temas de contaminación a la atmósfera es el “Reglamento de la ley estatal del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia del impacto ambiental”. Algunos de los municipios del AMG tienen sus propios reglamentos en materia de protección al ambiente: Guadalajara: Reglamento para la protección del medio ambiente y cambio climático. Zapopan: Reglamento de protección al medio ambiente y equilibrio ecológico. Tlaquepaque: Reglamento municipal de equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente. Tonalá: Código para la protección ambiental, cambio climático y sustentabilidad. Tlajomulco: Ordenamiento de ecología y medio ambiente. El Salto: Reglamento de ecología. Juanacatlán: Reglamento municipal de ecología y protección al ambiente. Zapotlanejo: Reglamento para la protección al ambiente y la preservación ecológica. De Ixtlahuacán de los Membrillos, el noveno municipio que conforma el AMG, no se encontró algún reglamento relativo a la protección del medio ambiente. Todas estas leyes y reglamentos se anexan en una carpeta de Drive para su consulta puntual. Después de la revisión documental de las leyes y reglamentos en materia medioambiental, pudimos percatarnos de algunas cuestiones importantes para los intereses del proyecto PIP Ciudad Futuro: Si bien en las leyes se menciona una aparente voluntad política por abordar el estudio, análisis y tratamiento de las emisiones contaminantes, en los reglamentos no queda muy clara la manera en que esto debe ser abordado. Hace falta establecer los mecanismos apropiados para bajar lo que se menciona en las leyes a cuestiones operativas en los reglamentos, y definir las metodologías óptimas para estudiar el tema, para recabar y analizar datos de contaminantes y para la posterior toma de decisiones. La existencia de los reglamentos no necesariamente garantizan que éstos se cumplan, aunque están más cerca de que puedan ser cumplidos. Además, como área de oportunidad que se abre para PIP Ciudad Futuro, se puede hacer una revisión a fondo para determinar si lo que establecen dichos reglamentos se encuentran actualizados y aterrizados a las necesidades particulares del municipio. No se menciona en ningún artículo de las leyes o los reglamentos el tema de la medición y generación de los datos medioambientales por particulares. En la normativa estatal se contempla la participación social de aquellos interesados en colaborar en la gestión del medio ambiente, pero una vez más, no se establece la forma ni los alcances en que estos pueden hacerlo, es decir, nos encontramos con vacíos legales en la normatividad.

Planes y programas ambientales del Área Metropolitana de Guadalajara

La importancia de los planes y programas se torna relevante, ya que se convierten en los instrumentos que establecen los mecanismos para llevar a cabo acciones en favor del medio ambiente, desde la implementación de los proyectos, las herramientas y tecnologías que se van a utilizar para medir, evaluar y darle el debido seguimiento por un periodo de tiempo. A nivel metropolitano y municipal se encontraron 12 planes y programas que tienen alguna relación con temas ambientales y de calidad del aire. Entre los diversos programas y planes que se encontraron se pueden mencionar los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de cada municipio, hasta planes a nivel metropolitano, instrumentos que hablan sobre estrategias y acciones para mitigar el impacto y degradación del ambiente, así como también planes en temas en caso de contingencia ambiental:

Al igual que en el apartado de Legislación Ambiental, se anexan estos documentos y la información de cada uno de ellos en una carpeta de Drive para su consulta puntual. De los 9 municipios que conforman el AMG, en 3 de ellos -El Salto, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos- no se encontró información de algún plan o programa ambiental. El caso de El Salto resulta algo paradójico, ya que este municipio se ha posicionado como uno de los municipios con mayores problemas ambientales debido a la contaminación de cuerpos de agua, suelo y aire, siendo el río Santiago el máximo exponente de esta situación, debido al corredor industrial que se instaló a lo largo de su cauce, y a la pasividad de los tres órdenes de gobierno en el tema de regulación y control de los desechos industriales que a diarios son arrojados hacia el mismo. En cada uno de los planes y programas investigados se habla de la problemática ambiental y de las acciones y/o estrategias para mitigar la degradación del ambiente y mejorar la calidad del aire. Llama la atención que en diversos municipios cuentan con planes en caso de contingencias ambientales, siendo considerada una de ellas la mala calidad del aire. Sin embargo, es muy poco conocido las acciones que se deberán de hacer en caso de contingencia ambiental. De este punto de planes y programas ambientales, podemos destacar algunos aprendizajes: Los planes y programas en materia ambiental, muchas veces señalan estrategias y acciones muy ambiciosas y necesarias para la conservación del medio ambiente. Sin embargo, siempre se tiene una capacidad finita de los recursos económicos y humanos. ¿El estado y los municipios pueden solos con la tarea de dar seguimiento a cada estrategia plasmada dentro de sus planes y programas ambientales? Seguramente no. Ahí es donde se abre un área de oportunidad para proyectos como PIP Ciudad Futuro, derivada de estas limitaciones, sobre apoyar y colaborar en las acciones establecidas dentro de estos mecanismos establecidos por los municipios. Un aprendizaje que se podría obtener de este ejercicio es establecer si los planes y programas ambientales en realidad están dirigidos en la misma línea que los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU. El discurso ambiental, como muchas otras áreas, se encuentra en una delgada línea entre lo que se dice y lo que se hace. Una área de oportunidad que se abre para los particulares interesados en colaborar en los temas relacionados con el cuidado del medio ambiente es justamente dar seguimiento a los programas vigentes, y cerciorarse de que vayan dirigidos en función de lo establecido. Cada municipio tiene sus propios planes de ordenamiento ecológico, aunque hay algunos que carecen de ellos. Esto puede volverse un problema, ya que estos mecanismos se vuelven indispensables para poder trabajar en conjunto y coordinarse de manera metropolitana, debido a las estrechas relaciones sociales, laborales, económicas, culturales y evidentemente, ambientales de la metrópoli.

Proyectos

El equipo de Péndulo Urbanismo Estudio decidió solicitar la información de proyectos urbanos vigentes o en planeación por medio de transparencia, a las diferentes dependencias de gobierno encargadas de los temas ambientales, de transporte y de construcción de obras públicas, para citar solamente fuentes oficiales.

Las solicitudes se enviaron a diferentes dependencias del gobierno estatal y de los gobiernos municipales que conforman el AMG. Hasta el día de hoy, martes 27 de julio de 2021, se ha recibido, de forma parcial y muy limitada, las respuestas a las solicitudes ingresadas a las distintas dependencias gubernamentales preguntando sobre proyectos urbanos. El gobierno del Estado de Jalisco emitió su respuesta, derivando la solicitud a la Secretaría de Transporte (SETRAN), a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), y a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). De ellas, solamente la SIOP fue quien ofreció una respuesta, indicando la página en donde se puede tener acceso a la información de proyectos. (Se puede ver la lista completa en el siguiente enlace: http://obrastrasparencia.jalisco.gob.mx/secip/obrastransparencia) Este listado, de una extensión muy amplia, trae los siguientes datos: ejercicio del que data la obra/proyecto, número de contrato, nombre de la obra, descripción de la obra, monto contratado y estatus de la misma. Cabe resaltar que en este listado, sólo se citan obras que se encuentran en proceso o que ya están terminadas, es decir, no hicieron mención de aquellos proyectos a futuro o en planes. Algunas de las obras en proceso por parte de la SIOP que podrían ser de interés para PIP son las siguientes:

Se destacaron estas obras, ya que se tratan de proyectos de edificios públicos destinados para la educación, así como algunas intervenciones de espacios públicos o el principal proyecto de movilidad en la ciudad, como lo es el llamado Mi Macro Periférico. Por su parte, la Secretaria de Transporte respondió que actualmente sus principales proyectos de movilidad tienen que ver con la renovación del parque de unidades de transporte público que operan con gas natural, en los municipios del AMG, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Tepatitlán. De acuerdo con información de la SETRAN, ya se encuentran en operación al menos 100 unidades de ese tipo en la ciudad. La SEMADET, en cambio, no refirió alguna respuesta que aporte a la investigación. IMEPLAN mencionó que ellos no pueden dar respuesta a la solicitud enviada, refiriéndonos a las secretarías estatales antes mencionadas, ya que ellas son las que poseen ese tipo de información, al ser las encargadas de las obras y proyectos. El municipio de Guadalajara sí respondió favorablemente la solicitud de información por medio del oficio “UT/AI/8539/2021”. A la contestación anexaron un listado de proyectos, los cuales datan del periodo 2013 a 2020. Sin embargo, este listado hace mención de obras dependientes de la SIOP, como lo son Mi Macro Periférico, Línea 4 del Tren Ligero, el Parque Solidaridad, y el paisaje urbano sobre el corredor de la Línea 3 del Tren Ligero). De esta manera, y para efectos de la presente investigación documental, la respuesta del municipio de Guadalajara fue nula en cuanto a sus proyectos. Como ya se mencionó al principio de este apartado, solo se tuvo respuesta por parte de la SIOP, es decir, del gobierno estatal, con la salvedad de que se trata de proyectos ya en ejecución y terminados, por lo que no fue necesariamente el resultado esperado. De los municipios no recibimos respuesta alguna. Esta situación nos deja varios aprendizajes, los cuales enunciamos a continuación: El proceso de solicitud de información mediante el mecanismo de transparencia sigue siendo una tarea pendiente por mejorar por parte de los gobiernos, ya que esta es la única manera en la que los ciudadanos podemos acceder a información que en teoría es de naturaleza pública. Por alguna razón, ya sea por falta de recursos humanos que atiendan esa área, o por la poca disposición y apertura de los gobiernos para proporcionar a los ciudadanos la información solicitada, nos encontramos con este inconveniente, que para el caso específico de la presente investigación, limitó en gran medida el resultado esperado desde un principio, afectando a los alcances originales del mismo, debido a que este apartado era fundamental para continuar con el benchmarking de los proyectos públicos a futuro en donde PIP Ciudad Futuro pudiera solicitar y promover su participación en ellos. No existe un banco de proyectos que permita conocer aquellas propuestas de infraestructura, de espacio público y edificación en las que el gobierno tiene pensado ejercer los recursos asignados durante el ejercicio fiscal en curso, lo cual supone una limitante para aquellos ciudadanos u organizaciones civiles que quieran sumarse de alguna manera a colaborar y enriquecer dichos proyectos. La única dependencia que se acerca un poco a esto es la SIOP, aunque solamente lo hace con los proyectos que ya se comenzaron a construir, por lo que dificulta la planeación y la implementación de equipos y herramientas destinadas al estudio de variables medioambientales desde el inicio. El conocimiento de los proyectos que los gobiernos municipales y el estatal pretenden realizar se da principalmente a través de personas conocidas que laboran en las dependencias encargadas de ello, quienes pueden transmitir la información de manera informal y sin mayores detalles. Un aprendizaje que nos deja esta parte del trabajo de investigación es que para conocer proyectos o futuras licitaciones, es necesario generar un vínculo con personas que laboran ahí, con la intención de que puedan mantener informado a los interesados, en este caso PIP Ciudad Futuro, sobre posibles proyectos en donde se puedan hacer colaboraciones en materia medioambiental.

Proceso para construcción de infraestructura

El presente apartado tiene como única intención dar a conocer un proceso de implementación de infraestructura ya establecido y definido en la normatividad vigente. Con esto no pretendemos ni proponemos la construcción de infraestructura nueva para la colocación de los diferentes equipos de medición de variables medioambientales con las que cuenta PIP Ciudad Futuro, sino que sirva como mera referencia de lo ya establecido en la normatividad. Aclarado este punto, continuamos con el desarrollo del documento. Como parte del proceso de investigación documental, nos dimos cuenta que la normativa local vigente no establece ningún mecanismo en donde se ofrezca la oportunidad para que particulares puedan hacer uso de la infraestructura existente para la colocación de instrumentos o equipos que midan y generen datos, independientemente de la materia que sea, que en nuestro caso, nos enfocamos en materia medioambiental. Lo más parecido que se encontró, en cuanto a procedimientos ya definidos para la colocación/construcción de infraestructura, es lo relativo al proceso que se solicita para la construcción de antenas de telecomunicación. El siguiente diagrama describe de manera general, el proceso a seguir para obtener el permiso solicitado:

Sabiendo que no es del interés de PIP Ciudad Futuro entrar en el campo de la construcción de infraestructura, sino de hacer uso de la infraestructura existente y de los edificios público como oportunidad para la generación de datos abiertos y útiles que permitan impulsar políticas públicas encaminadas a la definición de lineamientos de diseño y acciones que ayuden a mitigar el cambio climático, es que hacemos mención de este vacío en la normatividad, pero que al mismo tiempo se convierte en una importante área de oportunidad para incidir en un cambio en materia legislativa. Áreas de oportunidad Después de hacer la revisión e investigación bibliográfica de la normativa vigente en los 3 órdenes de gobierno, encontramos que, en el papel, existe un compromiso por parte de las autoridades para hacer frente al cambio climático mediante la generación de diversas estrategias. Encontramos leyes y reglamentos aprobados específicamente para mitigar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. Sin embargo, en la práctica, aún se deben encontrar los mecanismos apropiados para que lo establecido en la normativa se pueda bajar a un nivel de aplicación e implementación de acciones puntuales, encaminadas a exigir la medición de contaminantes de manera inherente a todo nuevo proyecto que se pretenda llevar a cabo. Algo importante a destacar es que en la normatividad del Estado de Jalisco, se contempla la participación social de aquellas personas interesadas en colaborar de alguna manera en la gestión ambiental e intervenir de forma activa en la defensa y conservación del ambiente, de conformidad a lo marcado en los reglamentos vigentes. Lo anterior abre la posibilidad a que particulares puedan sumarse y contribuir, desde su quehacer profesional o su interés particular en el tema, en la conservación del medio ambiente. Es de esta forma, en que a PIP Ciudad Futuro se le abren diferentes áreas de oportunidad para la medición y monitoreo de emisiones contaminantes, proponiendo cambios en la normativa vigente, o haciendo uso de infraestructura existente así como de futura infraestructura que vaya a ser construida en la ciudad, a través de una correcta gestión ante las autoridades competentes. Las oportunidades de PIP Ciudad Futuro para colocar los diferentes equipos que poseen en diferentes espacios de la ciudad son muy grandes, ya que al tratarse, en general, de dispositivos pequeños, que solamente necesitan estar conectados a una red wifi, y a la red eléctrica, puede fácilmente gestionarse su implementación en diversos edificios o espacios tanto públicos como privados. Una primera estrategia a explorar dentro de las áreas de oportunidad con las que se cuenta, y quizá la que mayor relevancia tiene, desde el ámbito normativo, es la de proponer modificaciones a las leyes y reglamentos que abordan el tema de los estudios urbanos, como lo son el reglamento estatal de zonificación, el código urbano, o la ley estatal de equilibrio ecológico y la protección al ambiente, a nivel estatal, y los diferentes reglamentos en materia de tránsito y medio ambiente a nivel municipal, en donde se contemplan los alcances que debe tener un estudio de impacto vial, un estudio de integración, o un estudio de impacto ambiental, sólo por mencionar algunos. La oportunidad que se puede explorar es la de acercarse al Congreso Estatal, y a los cabildos municipales, específicamente con los diputados o regidores que encabezan las comisiones relativas a la gestión del territorio y conservación y cuidado del medio ambiente, para proponer cambios, primeramente en el Código Urbano del Estado de Jalisco y posteriormente en los reglamentos de zonificación, medio ambiente y de movilidad de cada municipio, en donde se establezca, como parte de los alcances que contemplan los estudios urbanos, la exigencia para los consultores y/o desarrolladores privados, de hacer mediciones de partículas contaminantes en la zona de obra y dentro de cierta área de influencia durante las fases de estudio, construcción y operación de su proyecto. Con esta obligación a cumplir, la iniciativa privada podría unirse, desde proyectos nuevos como fraccionamientos, torres habitacionales, gasolineras, etc., a la red ciudadana colaborativa de medición de la calidad de aire, así como de otros contaminantes que inciden de manera directa en la salud de las personas. Desde el ámbito de la infraestructura existente, es importante mencionar que la cantidad de bienes inmuebles en propiedad del estado son lo bastante numerosos y distribuidos por toda la ciudad, como para poder hacer uso de ellos. Basta detectar y mapear la ubicación de cada secretaría, dependencia, organismo público descentralizado del estado o escuelas, por mencionar algunos, para observar la cobertura que se podría llegar a tener en lo referente a la colocación de sensores de medición de contaminantes, en cada uno de estos edificios públicos. Esta puede ser una segunda estrategia que PIP puede adoptar para acercarse a las diferentes oficinas del gobierno estatal, vendiendo adecuadamente el proyecto de la colocación de los sensores, haciendo énfasis en que todo aquello que se puede medir se puede gestionar de mejor manera, siendo el tema de la contaminación ambiental el ejemplo perfecto de aplicación de esta idea. Con esto, la red de monitoreo del estado de Jalisco, conformada actualmente por 10 estaciones distribuidas en la ciudad, se puede ver fortalecida con la colocación de estos sensores, haciendo uso de los edificios públicos en propiedad del estado. Además, el gobierno del estado de Jalisco no solamente tiene en su posesión edificios públicos, sedes de las diferentes dependencias que lo conforman, sino también es dueño de equipamiento y mobiliario urbano: postes con cámaras de vigilancia, radares fijos de fotoinfracción, paraderos de transporte público, estaciones de transporte público masivo, estaciones de Mibici, semáforos, entre otros. Será tarea de PIP hacer las gestiones necesarias con las dependencias encargadas de estos equipamientos para poder hacer uso de ellos, y con esto, contar con una cantidad enorme de espacios potenciales en donde puedan ser colocados los sensores, siempre y cuando cubran una serie de requisitos mínimos indispensables para poder hacer uso de ellos (conexión a la red eléctrica y a una red wifi, suficiente protección tanto de las inclemencias del clima como de seguridad pública, pagar quizá derechos administrativos si es que así se requiere, entre otros). Finalmente, en lo referente a la nueva infraestructura que se vaya a construir en la ciudad a través de la obra pública, el área de oportunidad que se abre para PIP es el de acercarse nuevamente con las comisiones relativas a la gestión del territorio y conservación y cuidado del medio ambiente, tanto a nivel estatal como municipal, con la finalidad de proponer que en los términos de referencia de las futuras licitaciones de obra pública en materia de transporte, medio ambiente y espacio público se contemple la medición de contaminantes, como una medida que asegure que en todo proyecto de obra pública que se vaya a licitar, el tema del monitoreo de la calidad del aire se va a hacer presente. Esta área de oportunidad viene de la mano con la primera mencionada, la de modificar los reglamentos vigentes para que se contemple la medición de contaminantes como requisito indispensable en los estudios urbanos, con lo que se busca la permeabilidad desde los cambios propuestos en las leyes y reglamentos hacia las licitaciones de obra pública. Estos 3 ámbitos mencionados anteriormente ―cambios en la normativa vigente, uso de infraestructura pública existente y modificación a las licitaciones futuras de obra pública―, son algunas de las áreas de oportunidad con las que cuenta PIP para continuar y expandir su proyecto de monitoreo de emisiones contaminantes en la ciudad. Para que esto pueda ser posible, es necesario que exista un robusto análisis de la información con la que cuenta actualmente, producto de los sensores que ya se encuentran operando en la ciudad, con la finalidad de poder vender este proyecto ante las autoridades competentes, bajo un adecuado sustento científico.

Conclusiones

Generales

Para finalizar, y habiendo descrito algunas de las áreas de oportunidad que se pueden abrir para PIP Ciudad Futuro, se puede concluir de la siguiente manera. Quizá, el principal aprendizaje de esta investigación documental radica en que el primer paso que tiene que realizar PIP en la búsqueda por ofrecer sus servicios profesionales a los diferentes gobiernos es el de conocer a profundidad la legislación vigente de los municipios o estados en donde PIP pretenda tener presencia, con la finalidad de encontrar mecanismos que puedan justificar su entrada inmediata, o detectar vacíos legales que obliguen, primeramente, a hacer cambios a la legislación, y posteriormente hacer las gestiones necesarias ante las autoridades para poder formalizar su participación en la generación y obtención de datos abiertos. Este es el gran aprendizaje que se obtiene del presente trabajo, y que sin duda es el que trazará el camino que debe emprender PIP Ciudad Futuro en sus próximas colaboraciones. Cabe mencionar que para este paso se requiere la participación y asesoría de profesionales dedicados al desarrollo de políticas públicas, quienes son los indicados para establecer el camino legal que se tiene que seguir para lograr hacer modificaciones a la normativa vigente. Un antecedente que se tiene al respecto es el de la obligación que marcaron, primeramente el gobierno estatal de Jalisco, y después los gobiernos municipales del AMG, en el tema de los estudios de impacto al tránsito para los particulares interesados en desarrollar proyectos habitacionales o comerciales, con alto impacto en la movilidad de una zona. El proceso para establecer este tipo de estudios como uno de los requisitos necesarios para la construcción de diferentes equipamientos fue muy largo. Primero se comenzaron haciendo de manera empírica, con la finalidad de explorar y conocer más del tema, hasta que finalmente, y después de muchos años de realizarlos de manera aleatoria, se adoptó como una medida esencial para recibir una licencia de construcción, y posicionarse como uno de los principales estudios urbanos que la autoridad solicita. Sin duda, este va a ser un gran reto que PIP Ciudad Futuro tiene por delante, pero que se puede convertir en el pionero en lo referente a la medición y análisis de datos medioambientales, para mejorar y facilitar la toma de decisiones en favor de políticas públicas que ayuden a mejorar y conservar el medio ambiente.

2 Proyectos nuevos de infraestructura pública en el AMG

El camino explorado con la investigación anterior, fue a través de la legislación, programas, planes y proyectos existentes y la información que se puede obtener a través de los canales oficiales como ciudadano o ciudadana interesada en explorar las posibilidades de accionar la mitigación del cambio climático en su ciudad. Este camino, demostró ser además de largo, limitado, pues la información obtenida no mostró la existencia de proyectos en proceso y futuros en los que se pudiera incidir directamente, por lo tanto, la conclusión va estrechamente ligada a los datos e información disponibles que limitan las posibilidades al cabildeo de reglamentos y leyes existentes para integrar principios y procesos que faciliten la mitigación del cambio climático. La desventaja de proceder por este camino del cabildeo, es que requiere de iniciar un proceso político que podría conllevar varios años para poder materializarse y dependerá no sólo de la capacidad técnica del equipo que lo gestione, si no también de tiempos políticos relacionados con las elecciones, partidos políticos e incluso enfrentar grupos de choque que representen intereses particulares que se puedan ver trastocados con los cambios propuestos. El camino explorado por PIP para una Ciudad del Futuro desde mediados de 2020, se centra más en las acciones urgentes que no requieran de cambios en la legislación o reglamentación actual para poder ser realizadas, por lo que las posibilidades de llevarlas a cabo, dependen más de afianzar relaciones con personas que integren comunidades expertas que ya tengan un historial de incidencia en el tema, funcionarios locales, consultores y académicos que demuestren un alto interés en concretar acciones que ya vengan desarrollándose con anterioridad, o se empiecen a desarrollar gracias a las herramientas y equipo proporcionado por PIP Ciudad Futuro. A través de esta metodología de incidencia a través de actores clave, fue que se lograron desarrollar casos de estudio basados en la medición con sensores a bajo costo, líneas base de medición medioambiental desde nodos de infraestructura pública con monitoreo complementario, talleres de incidencia y manejo de bases de datos generadas por estos casos de estudio y líneas base, así como colaboraciones con gobiernos locales en la construcción de sus políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y proyectos de mitigación del cambio climático ya en desarrollo. Los proyectos con mayor potencial para integrar la metodología y herramientas PIP Ciudad Futuro se enlistan a continuación.

SEMADET: Aria Technologies y Modelo de datos predictivo

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, a través de la Dirección de Gestión de Calidad del Aire, mostró gran interés por PIP Ciudad Futuro al integrarse a los talleres de incidencia donde se conformó la Red Ciudadana de Monitoreo Medioambiental del AMG, por el componente social de ceder la tecnología a las personas que desde sus casas y en sus trayectos estarían generando información para conocer más a detalle las condiciones de la calidad del aire de su ciudad. Por lo tanto, cuando se concretó un proyecto a través de la embajada francesa para generar un sistema predictivo de modelación de datos, se invitó a PIP Ciudad Futuro a conocer el proceso y los avances de la implementación, con el fin de que una vez generados los datos con los sensores móviles de Aria Technologies, se pudieran socializar de la misma manera que con los datos de Plume Labs y Smart Citizen para encontrarles mayor utilidad y ampliar el conocimiento que esta información pueda generar con la ciudadanía. También se consideran las bases de datos de PIP Ciudad Futuro para visualizarse a un sistema integrado de consulta de sensores presentes en el AMG, donde cualquier persona dueña de cualquier sensor, pueda compartir las mediciones con el resto de la ciudadanía y así poder consultar con mayor precisión las condiciones de la calidad del aire en otras zonas de la ciudad donde no se cuente con estaciones robustas de monitoreo de la SEMADET.

Movilidad Zapopan: Zona baja en emisiones y comparación de corredores de movilidad

En colaboración con la Dirección de Movilidad del municipio de Zapopan, se llegó al acuerdo de colocar dos sensores Smart Citizen Kit en el centro histórico del municipio, debido a que los esfuerzos del gobierno local están encaminados a generar una zona baja en emisiones en dicho polígono. Por ese motivo, los datos que los sensores SCK generen ayudan a la creación de un panorama general en tiempo real de cómo se comportan las emisiones actualmente, durante el proceso y una vez que el polígono logre el objetivo de ser zona baja en emisiones. Los sensores estarán ubicados en dos edificios municipales: el mercado municipal y el Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ)

Por otro lado, también se utilizarán 3 sensores Flow para generar mediciones continuas en la ciclovía que está en construcción en Avenida Guadalupe con sensores Flow, y continuar dichas mediciones una vez que ésta se termine y se utilice de manera regular, para comparar el nivel de emisiones. Dichas mediciones las realizarán los agentes de movilidad municipales. El equipo de PIP Ciudad Futuro se reunió con el equipo de Movilidad del Municipio en una sesión de capacitación para el uso y manejo de los sensores y para acordar la ubicación y uso de cada uno de ellos.

Siguientes pasos

Si bien los proyectos enlistados no son los únicos en los que PIP Ciudad Futuro puede incidir a través de su metodología, son los que más se adaptan a que sus necesidades se resuelvan con las herramientas ya generadas. Estas oportunidades de incidencia se pueden llevar a cabo desde este involucramiento en los procesos ya iniciados, adaptándonos a los recursos e información que ya tienen las dependencias de gobiernos, pero idealmente, el mejor escenario sería estar presentes con las herramientas, equipo y metodología desde la concepción de los proyectos para tener mayor impacto a través de la información que se pueda recopilar y que pueda guiar la inversión de recursos hacia maneras más eficaces de mitigar la crisis climática en un corto plazo y de manera comprobable.